En el mundo digital actual, muchos propietarios de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) creen que su tamaño los protege de los ciberataques. “¿Por qué se molestarían los hackers con mi pequeña empresa?”, se preguntan. Lamentablemente, esta creencia no podría estar más lejos de la realidad. De hecho, las PyMEs son objetivos cada vez más atractivos para los ciberdelincuentes. Veamos por qué y, lo más importante, qué puedes hacer al respecto.
- Las PyMEs son objetivos más fáciles
Los ciberdelincuentes a menudo prefieren el camino de menor resistencia. Muchas PyMEs carecen de las sofisticadas defensas cibernéticas que tienen las grandes corporaciones, lo que las convierte en objetivos más fáciles.
Qué hacer: Implementa medidas básicas de seguridad. Instala y mantén actualizado un buen software antivirus, utiliza un firewall y asegúrate de que todos tus sistemas y software estén siempre actualizados. Estas medidas simples pueden disuadir a muchos atacantes que buscan objetivos fáciles.

- Las PyMEs tienen menos recursos para la ciberseguridad
Los ciberdelincuentes saben que es menos probable que las pequeñas empresas tengan personal de TI dedicado o sistemas de ciberseguridad sofisticados.
Qué hacer: No necesitas un gran presupuesto para mejorar tu ciberseguridad. Aprovecha los recursos gratuitos disponibles, como las guías de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) o el Kit de herramientas de ciberseguridad de la Alianza Global Cibernética. Considera también la posibilidad de subcontratar servicios de seguridad gestionados si no puedes permitirte un equipo de TI interno.
- Las PyMEs son un puente hacia objetivos más grandes
Si tu empresa hace negocios con empresas más grandes, los atacantes pueden verte como una puerta trasera hacia esos objetivos más lucrativos.
Qué hacer: Revisa y fortalece tus políticas de acceso y control. Implementa el principio de mínimo privilegio, asegurándote de que cada empleado solo tenga acceso a los datos y sistemas que necesita para su trabajo. Además, si trabajas con grandes empresas, pregúntales sobre sus requisitos de ciberseguridad para proveedores y asegúrate de cumplirlos.
- Los datos son valiosos, independientemente del tamaño de la empresa
Tus datos de clientes, información financiera y propiedad intelectual son valiosos, sin importar el tamaño de tu empresa. Los ciberdelincuentes pueden vender estos datos en el mercado negro o utilizarlos para el chantaje.
Qué hacer: Implementa el cifrado de datos, tanto para los datos en reposo como para los datos en tránsito. Asegúrate de tener copias de seguridad regulares y almacénalas de forma segura, preferiblemente en una ubicación fuera del sitio. Además, considera la implementación de una política de gestión de datos que clasifique la información según su sensibilidad y establezca protocolos de manejo adecuados.
- Las consecuencias de un ataque pueden ser devastadoras para una PyME
Mientras que una gran empresa puede absorber el costo de un ciberataque, para una PyME podría significar el cierre del negocio. Los ciberdelincuentes son conscientes de que las pequeñas empresas podrían estar más dispuestas a pagar un rescate rápidamente para evitar el cierre.
Qué hacer: Desarrolla un plan de respuesta a incidentes. Este plan debe detallar los pasos a seguir en caso de un ataque, incluyendo quién es responsable de qué acciones. Practica este plan regularmente con tu equipo. Además, considera obtener un seguro cibernético para ayudar a mitigar las pérdidas financieras en caso de un ataque.
Conclusión:
Las PyMEs son objetivos atractivos para los ciberdelincuentes, pero no están indefensas. Con una comprensión clara de los riesgos y la implementación de medidas básicas de seguridad, puedes fortalecer significativamente las defensas de tu empresa. Recuerda, la ciberseguridad no es un producto que compras, sino un proceso continuo. Mantente informado, actualiza regularmente tus medidas de seguridad y fomenta una cultura de conciencia sobre la ciberseguridad en tu organización. Tu pequeña empresa puede no solo sobrevivir, sino prosperar en la era digital.
En el libro “Pequeñas Empresas, Grandes Defensas: 180 días de Ciberseguridad”, encontrarás una guía práctica con la cual podrás implementar defensas básicas pero efectivas para proteger tu información.
Deja una respuesta